sábado, 21 de noviembre de 2009

Curriculum Chileno NB3

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA para el Nivel Básico 3 continúa el desarrollo de las habilidades motoras básicas y de la aptitud física de niños y niñas, iniciado en los dos niveles previos, pero ampliando en forma significativa los contextos en que se trabajan ambas dimensiones y haciendo más complejas las tareas y secuencias.

En efecto, se incluye entre los Objetivos Fundamentales del nivel el que alumnas y alumnos adquieran la capacidad de nadar. A su vez, los Contenidos Mínimos Obligatorios incluyen elementos técnicos básicos de algunas pruebas de atletismo. Se agregan a éstos, objetivos de aprendizaje relacionados con actividades de contacto con la naturaleza y de expresión rítmica y corporal. Con esta ampliación importante del rango de expresión y actividad física, se busca que niños y niñas adquieran habilidades y destrezas físicas más complejas y de mayor variedad, avancen en el aprendizaje de técnicas deportivas básicas, continúen o inicien sus aprendizajes del ritmo y la expresión corporal y comiencen a conocer las relaciones que tiene la actividad física sistemática con la salud y calidad de vida.
El mayor rango de actividades conserva como base las dimensiones de juego y recreación, subordinando el logro de rendimientos físicos y técnicos. Asimismo, la enseñanza de habilidades deportivas específicas, que comienzan a adquirirse en este nivel, se plantea en forma gradual.
Los aprendizajes, contenidos y actividades del programa han sido organizados en cinco unidades:
1. Habilidades y destrezas motrices y aptitud física, que incluye habilidades fundamentales aprendidas en niveles previos, llevándolas a un nivel inmediatamente superior.
2. Juegos deportivos, que busca entregar a los alumnos y alumnas un rango amplio de experiencias motrices y de iniciación técnica deportiva, incluyendo iniciación a deportes alternativos.
3. Expresión rítmica y corporal, que tiene como finalidad desarrollar destrezas gimnásticas y elementos de expresión corporal con manejo del espacio y el ritmo.
4. Actividades atléticas.
5. Actividades motrices de contacto con la naturaleza, y natación.
El programa incluye criterios de evaluación de los aprendizajes esperados más importantes.