domingo, 22 de noviembre de 2009

Planificacion de la Clase Simulada



PROFESIONAL EN FORMACIÓN: Constanza Yalul, Diego Quiroz, Maria A. Muñoz.
SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Educación Física
UNIDAD: Trabajando con mi curso, somos un equipo

OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL: Desarrollar habilidades motrices básicas e identificar el cuerpo humano y sus movimientos naturales

OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Promueva el desarrollo de las habilidades sociales en las actividades físicas, tales como, que niños y niñas estén dispuestos a compartir sus ideas, a ayudar a los demás, a acoger a nuevos participantes, a resolver adecuadamente sus conflictos, a trabajar en quipo, tales como Compañerismo, solidaridad, respeto, honradez.


APRENDIZAJE ESPERADO: Fortalecer el trabajo en equipo, y el compañerismo, además el desarrollo en el niño en sentido psicológico, al realizar actividades de competencia superando la frustración

FECHA: Octubre del 2009
NIVEL: NB1
TIEMPO: 45 min.

OBJETIVO DE LA CLASE
Repetir una secuencia de ejercicios. Desarrollan el trabajo en equipo y reconocen la importancia del apoyo mutuo.

CONTENIDO
Juegos competitivos simples, (individuales y en equipo, y la conciencia del espacio y de otros jugadores.

ACTIVIDAD
INICIO:- a través de un juego llamado yo tengo un tren en el cual la profesora dará instrucciones y los niños dirán y harán lo contrario a lo que la profesora diga y luego otro juego llamado Juan es un Hércules.


DESARROLLO

Como primera instancia el docente hará que los alumnos desfilen, entregando indicaciones (ejemplo marchar comenzando con la pierna derecha). El docente se transformara en un instructor y llevara a los alumnos corriendo a través de la cancha con un canto de repetición. Separara a los alumnos en dos grupos los cuales serán de colores, un grupo amarillo y el otro grupo rojo.
Los alumnos como segunda instancia darán nombre al grupo y con este nombre un grito de equipo.
El instructor indica las reglas del juego dentro de estas reglas se elegirá un carne de cañón. Y comenzaran a realizar todos un trabajo en equipo; el que llegue ultimo, deberá entregar a su carne de cañón, para competir en la prueba de eliminación.
Luego, para fortalecer la comunicación y la sinceridad, el instructor invitara a los alumnos a realizar el código de honor, destacando que nadie puede generar palabras bruscas, para poder enviar a un nuevo integrante de cualquier equipo a la prueba de eliminación.
El tercer integrante de la prueba de eliminación será, elegido, simulando una votación telefónica, que será representada por el docente, quien elegirá a un nuevo integrante, para la prueba de eliminación.
Posteriormente, los equipos se desarman y son nuevamente conformados, esto es para elegir a nuevo carne de cañón. Así se da inicio a una nueva prueba.
Ya elegidos los integrantes de la prueba de eliminación, se lleva a los participantes a un sector oculto. Y de forma individual, compiten apoyados por sus compañeros. Así se da inicio a la prueba final, en donde el instructor, indicara las instrucciones.
La prueba de eliminación será individual, y a través de un cronometro, el docente indicara los tiempos que registraron cada uno de los participantes, indicando al final quien es el nuevo integrante que dejara PELOTON.
Posterior a esto, todos se van al trote a través de una canción de repetición. Para realizar el cierre de la clase.

CIERRE
Se llama a la calma, a través de la música y la escucha de un cuento corto, que nos invitara a relajarnos. Y acompañados de movimientos de relajación, nos involucraremos en la vuela a la tranquilidad del cuerpo.

RECURSOS

2 cuerdas

Distintivos de cuatro colores, para distinguir los equipos.
1 pito
Pintura para la cara color negro
Cronometro
Música de relajación
1 equipo de música
Lana
2 pelotas
2 Globos
Colchonetas

EVALUACIÓN


(Cuándo- Cómo)
La evaluación es formativa, y al ser evaluada por tres docentes, será mediante la observación directa.